Una hermosa propuesta para este domingo.
Literatura a upa
Para que los niños se conecten afectivamente con los libros, hace falta un adulto que haga de puente entre el mundo de las letras y la infancia. Ayudar a los pequeños a cruzar ese puente hacia la imaginación, el acceso a la cultura y el encuentro con el otro, es el papel de mediador amoroso que tenemos la familia y el jardín.
sábado, 21 de febrero de 2015
domingo, 28 de diciembre de 2014
LOS NIÑOS SON INMIGRANTES
por Luis Pescetti
Los niños y jóvenes son inmigrantes, no en el espacio: en el tiempo, inmigrantes en un mundo en el que los adultos somos ciudadanos.
Podemos estar completamente seguros de que, niños e inmigrantes:
– No quieren equivocarse, odian hacerlo.
– No quisieran ser los más lentos.
– Si pudieran caerte bien, sin traicionarse, les encantaría.
– Si pudieran ser aceptados por todo el grupo, les encantaría.
– Si vos, maestro, fueras su ídolo… te encantaría.
– Si todos los días fueran buenos, nos encantaría.
– Si lograran que los quieras, les encantaría.
– Si lograras que te quieran, te encantaría.
Si nos pensamos como inmigrantes, los chicos esperan lo mismo que nosotros pediríamos a quien nos introduce a su país:
que seamos coherentes;
que no mintamos;
que realmente creamos, que nos guste lo que hacemos;
que sepamos más, pero sobre cosas importantes;
que no nos burlemos;
que los defendamos ante una injusticia;
que no pretendamos que todo es perfecto, pero que tampoco transmitamos desencanto;
que seamos eficaces en el mundo;
que tengamos paciencia con sus errores, pero que no dejemos pasar todo;
que no creamos que se tragarán cualquier sapo;
que no seamos híper-exigentes, pero que tampoco aplaudamos cualquier cosa;
que seamos personas y los tratemos como personas.
y, por favor, que seamos todo lo divertidos que sea posible.
Podemos estar completamente seguros de que, niños e inmigrantes:
– No quieren equivocarse, odian hacerlo.
– No quisieran ser los más lentos.
– Si pudieran caerte bien, sin traicionarse, les encantaría.
– Si pudieran ser aceptados por todo el grupo, les encantaría.
– Si vos, maestro, fueras su ídolo… te encantaría.
– Si todos los días fueran buenos, nos encantaría.
– Si lograran que los quieras, les encantaría.
– Si lograras que te quieran, te encantaría.
Si nos pensamos como inmigrantes, los chicos esperan lo mismo que nosotros pediríamos a quien nos introduce a su país:
que seamos coherentes;
que no mintamos;
que realmente creamos, que nos guste lo que hacemos;
que sepamos más, pero sobre cosas importantes;
que no nos burlemos;
que los defendamos ante una injusticia;
que no pretendamos que todo es perfecto, pero que tampoco transmitamos desencanto;
que seamos eficaces en el mundo;
que tengamos paciencia con sus errores, pero que no dejemos pasar todo;
que no creamos que se tragarán cualquier sapo;
que no seamos híper-exigentes, pero que tampoco aplaudamos cualquier cosa;
que seamos personas y los tratemos como personas.
y, por favor, que seamos todo lo divertidos que sea posible.
Ilustración de Ivy Wallace
Añadir leyenda |
martes, 16 de diciembre de 2014
Roldán lee a Roldán - Audiovideoteca de Escritores
Para el 2015 que pronto empieza...
les compartimos nuestros mejores deseos y este bello poema con todo nuestro cariño.
viernes, 5 de diciembre de 2014
DAR DE LEER por Yolanda Reyes
Si es cierto que todos venimos de la infancia y si está demostrado que lo que se construye en esos años incide en la calidad de vida, en las oportunidades educativas y, por consiguiente, en el desarrollo individual y social de cada persona, “dar de leer” a los más pequeños puede contribuir a construir un mundo más equitativo y a brindar a todos las mismas oportunidades de acceso al conocimiento y a la expresión desde el comienzo de la vida.
No fomentamos la lectura para exhibir bebés superdotados sino para garantizar, en igualdad de condiciones, el derecho de todo ser humano a ser sujeto de lenguaje: a transformarse y transformar el mundo y a ejercer las posibilidades que otorgan el pensamiento, la creatividad y la imaginación.
Ilustración de Saruca
sábado, 29 de noviembre de 2014
NOCHE DE LOS LIBROS 2014
Algunas propuestas para compartir con los más chiquitos
Biblioteca Rafael Obligado
Pasaje Crainqueville 2233. Villa Santa Rita. Abierta de 14 a 18 hs
15 a 17 hs
Liberación de libros. Traé un libro para liberar y que tu libro encuentre
un nuevo lector. Exposición de libros en la vía pública
16 hs
Viento de cuentos. Espectáculo de narración para chicos. A cargo del grupo Más que palabras
18:30 hs
Primera narradora
Narradoras adultas leen para toda la familia, especialmente para niños (grandes y chicos).
Librería Eudeba - Av. Corrientes 2038
19:30 hs
Show de chamamé. Juan Antonio Barberan y Mauricio Silva tocan chamamé representando a la casa de la provincia de Corrientes.
Living 4 (Espacio Litoral) - Av. Corrientes 1600
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Bibliotecas infantiles
La Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con espacios de lectura concebidos especialmente para el desarrollo integral de sus pequeños.
El modo en que el niño se encuentre con la lectura
es un momento decisivo en su vida.
Las Bibliotecas Infantiles de la Ciudad
tienen el objetivo de promover la práctica de la lectura,
contribuir al incremento de la creatividad,
la imaginación, el conocimiento, la memoria,
la criticidad y la socialización del niño.
Bibliotecas Infantiles
- Biblioteca La Reina Batata: cuenta con ludoteca y bebeteca. De 0 a 15 años.
Dirección: 11 de Septiembre y La Pampa. Plaza Barrancas de Belgrano. Belgrano - Biblioteca infanto-juvenil Enrique Banchs: De 3 a 15 años.
Dirección: Av. Caseros y Urquiza (alt. Av. Caseros al 3100. Interior del Parque de los Patricios)
Anexos Infantiles
- Anexo Infantil “La Alfombra Mágica”, en la Biblioteca Antonio Devoto .De 3 a 15 años.
Dirección: Bahía Blanca 4025, Villa Devoto - Anexo Infantil “Javier Villafañe” De 3 a 15 años
Dirección: Ana María Janer y Crespo, entre Agustín de Vedia al 2400 y Av Riestra al 1800, Manzana 5. Local 279. Barrio Illia - Anexo Infantil: “Antoine de Saint-Exupéry”, en la Biblioteca Martín del Barco Centenera. De 3 a 15 años.
Dirección: Venezuela 1538, Monserrat - Anexo Infantil: “La Jirafa Enamorada”, en la Biblioteca Miguel Cané. De 3 a 15 años.
Dirección: Carlos Calvo 4321, Boedo - Anexo Infantil “Platero” en la Biblioteca Joaquín V. González. De 3 a 15 años.
Dirección: Suárez 408, La Boca - Anexo Infantil “Ofelio Vecchio” en la Biblioteca Benito Lynch. De 3 a 15 años.
Dirección: Pasaje Yrupé 6714, Mataderos - Anexo Infantil “Mafalda” en la Biblioteca Int. Julio C. Saguier. De 3 a 15 años.
Dirección: Torre 14 PB – Barrio Cardenal Copello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)