jueves, 31 de julio de 2014

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA BEBES

Del 1 al 3 de agosto, Proyecto Upa organiza el 1º Festival Internacional de Teatro para Bebés en Argentina (FITBA), que reunirá a compañías de España, Chile y Uruguay,.
El proyecto UPA – impulsado por un grupo de psicopedagogos y artistas dedicados a la primera infancia- trabaja en Argentina desde hace veinte años llevando a escena obras de teatro y danza para la franja sub-3.

¿Por qué un niño tan chiquito se interesaría por una obra de teatro? Gabriela Hillar, directora del proyecto UPA y una de las organizadoras del Festival, responde: “Porque un bebé, así como tiene necesidad de alimento, abrigo, cariño y amor, también necesita belleza, como un bien primario entre los otros. Y tiene sensibilidad artística y capacidad de contemplación, del mismo modo que tiene hambre o sueño. Entonces, cuanto antes entre en contacto con esta experiencia, más rico será su mundo simbólico, imaginario y creativo”.

Los actores despliegan sus acciones en un tono suave y de gran expresividad. Los colores tienen un lugar protagónico, hay humor, música, objetos que acompañan. Las obras duran alrededor de treinta minutos.

Programación en el Taller del Angel   (Mario Bravo 1239 – Palermo)
                                                                  4963-1571
.
Vie. 01/08

11 hs. Danza a upa (Argentina)
15 hs. Aire (Uruguay)
16 hs. Floresta (Chile)
17 hs. Ahora (España)

Sáb. 02/08

11 hs. A través del agua (Uruguay)
15 hs. Colores primarios, por Cía. La Zopenca (Argentina).
16 hs. Ahora (España)
17 hs. Floresta (Chile)

Dom. 03/08

15 hs. Canciones a upa (Argentina)
16 hs. Floresta (Chile)

17 hs. Circo a upa (Argentina)

LOS ESPECTÁCULOS:

- Aire por la Compañía Uruguaya de Teatro para Bebés (Uruguay). Aire para asomarnos a la vida, aire para descubrir el mundo, aire para despertar la belleza.

- A través del agua (también de la Compañía Uruguaya). Es una obra que utiliza el agua para dar con imágenes y climas de especial sensibilidad.

- Canciones a upa (proyecto UPA). Prestar o no prestar, esa es la cuestión (entre otras) en estas canciones.

- Danza a upa (proyecto UPA). Una historia de amor en movimiento entre Tut, una libélula sensible y Andrés, un escarabajo tímido.

- Floresta, de la Compañía Aranwa Teatro (Chile). Tres niños que van al bosque en busca de un gato que se les perdió.

- Ahora, por la Compañía Andenes de Agua (España). Una obra de papel y puro presente que se juega a cada instante.

- Colores primarios, por La Zopenca (Argentina). Un recorrido por la primera infancia. Luca descubre las maravillas del mundo que lo rodea mientras se descubre a sí mismo.


Fuente
http://www.revistaplanetario.com.ar/news/view/un-festival-para-ir-al-teatro-en-cochecito

jueves, 24 de julio de 2014

Para seguir disfrutando las vacaciones de invierno 
al calor de buenas propuestas


El Ministerio de Cultura de la Nación invita a chicos y sus familias a disfrutar de la programación especial diseñada en museos y espacios nacionales para estas vacaciones de invierno. Las actividades son gratuitas. Como parte del programa Cultura e Infancia, se realizarán espectáculos musicales, de títeres, narración, circo y teatro que ponen a los niños como espectadores y actores.

Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)
Entrada gratuita

Ciclo “Chocolate Cultura”. A las 17
Sábado 5 de julio: Metro y medio, de Maku Jarrak (clown).
Sábado 6 de julio: Dos tipos falaces (teatro).
Sábado 12 de julio: El mundo es mío (teatro y clown).
Domingo 13 de julio: A puro cuento (teatro).
Sábado 19 y domingo 20: Voces y acordes que el viento trae (narrativa oral).
Martes 22 de julio: Mondonga (narrativa oral y música).
Miércoles 23 de julio: Los 7 sombreros (narrativa oral).
Jueves 24 de julio: Flor de chocolate (títeres).
Martes 29 de julio: De generación en generación, compañía Medio Mundo (circo-teatro).
Miércoles 30 de julio: Vecinas (circo-teatro).
Jueves 31 de julio: Un viaje en cuento (teatro y narrativa oral).

Museo Histórico Nacional (Defensa 1600)
Entrada gratuita

Cultura e Infancia:

Jueves 10 y 24, y todos los viernes de julio: Payaso Chacovachi, a las 15.
Sábado 12 y domingo 27 de julio: La Caravana Circo, a las 16 y 17.
Miércoles 16 y jueves 17 de julio: Payaso Chacovachi, a las 15.
Viernes 18 y miércoles 23 de julio, a las 15, y sábado 26 de julio, a las 17: obra infantil “Adela pide tres deseos”.
Viernes 25 de julio: “Travesía animal argentina”, títeres, a las 15.
Jueves 31 de julio, a las 15, y domingo 3 de agosto, a las 16: obra musical para chicos “Sonsonando”.
Viernes 1.º de agosto: obra infantil “Adela pide tres deseos”, a las 15.

Sobre las obras

Chacovachi y Maku: En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía, este payaso es un verdadero vengador de los adultos. La crítica social detrás de una nariz de payaso.

Contaca Teatro: Una desopilante comedia para toda la familia, donde el juego y la imaginación cobran vuelo al ritmo de las aventuras de sus personajes. Adela espera ansiosa la llegada de sus amigos para festejar un año más. Juntos pasarán una tarde llena de juegos y canciones, ¡aunque no todo saldrá como ellos esperan!
Bonomo: Espectáculo de títeres con más de 40 muñecos. Una travesía animal y un recorrido por todas las regiones de la Argentina.

La Caravana: Compañía de circo-teatro conformada en 2004 por Cora Alfiz y Cecilia Martinese, que aborda disciplinas circenses, el teatro, la danza y la música.


miércoles, 16 de julio de 2014

vacaciones de invierno en la usina del arte  

AGUSTÍN CAFFARENA 1, EsQUINA AV. PEDRO DE MENDOZA. LA BOCA.
 

CONCIERTOS, JUEGOS, TÍTERES Y CINE CON MÚSICA EN VIVO PARA TODA LA FAMILIA


Programación:

Todas las actividades son con entrada gratuita. El ingreso es por orden de llegada.

 «Lalá y Toque Toque»
AUDITORIO
Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte componen disparatados personajes que,  junto a una orquesta de grandes músicos, repasan clásicos de Pepe Iglesias “el Zorro”, Rita Pavone y Gardel.
Sábado 19 y Martes 22, 17.30hs

«Cine concierto»
NAVE MAYOR
Se proyectarán cuatro largometrajes con música en vivo de La National Film Chamber Orchestra. 
Sábado 19, Domingo 20, Martes 22 y Miércoles 23, 18.45hs

 «Mundodanza» 
SALA DE CÁMARA
La obra, dirigida por Laura Falcoff, cuenta pequeñas historias de la mano de seis bailarines que interpretan una danza cortesana de la época de Mozart.
Domingo 20, Martes 22 y Miércoles 23, 16hs

 «Koufequin»
AUDITORIO
Con canciones inspiradas en el imaginario infantil, esta banda pop atrapa a chicos y grandes con un juego musical y visual.
Domingo 20, Miércoles 23 y Viernes 25, 17.30hs

 «Plaza de juegos»
FOYER
Una plaza de juegos de época, con actores que acompañarán a los chicos y los invitará  a divertirse con el espíritu lúdico de los  tiempos de Wolfgang Amadeus Mozart y a asomarse a las historias de los teatros de juguete de la corte del siglo XVI.   
Jueves 24, Viernes 25, Sábado 26 y Domingo 27, 15 hs

«La flauta mágica»
SALA DE CÁMARA
Una versión para títeres de la ópera de E. Schikaneder y W.A. Mozart, cuya poética articula la música con bellísimas imágenes.
 Jueves 24 y Viernes 25, 16hs

«Bastian y Bastiana»
SALA DE CÁMARA
Estreno de la “Píccola Compañía de ópera” Una obra que habla sobre el descubrimiento y dificultades del amor entre los jóvenes Bastian y Bastiana y los enredos del Gran Mago Colás. Una vez màs la Compañía  Babelteatro, teatro de Títeres intenta acercar el valioso mundo de la lírica a los más chicos y al público en general, para disfrutar esta vez de un joven Mozart que estrenara esta obra en los Jardines del Palacio de Mesmer en 1768, con apenas 12 años de edad.
Sábado 26 y Domingo 27, 16hs

«Aguafiestas»
AUDITORIO
Banda de rock para niños que adapta y traduce a su estilo clásicos de los Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Los Gatos y Almendra.
Sábado 26 (17hs) y Domingo 27 (18hs)

 «La historia de Babar»
AUDITORIO
Concierto y narración a cargo del pianista francés Damien Luce. Con música de François Poulenc.
Martes 29, Miércoles 30, Jueves 31 de julio y Viernes 1 de agosto, 16hs

ORQUESTAS
Orquesta Estable del Teatro Colón
AUDITORIO
(Programa especial vacaciones de invierno)
Sábado 26,20 hs 


Wisconsin Youth Symphony Orchestra
AUDITORIO
Dirigida por James Smith, la reconocida agrupación Sinfónica Juvenil llega de EE.UU. para realizar una gira de conciertos por Argentina. Interpretarán un programa que incluye la  Obertura Candide de Leonard Bernstein , la Suite Billy the Kid de  Aaron Copland, dos escenas litúrgicas de Dwayne Milburn (obra comisionada para esta gira), y la Sinfonía N º 4de P.I Tchaikowsky.
Miércoles 30, 20 hs

martes, 15 de julio de 2014

Les compartimos algunas propuestas literarias de la Feria del Libro Infantil en el Dorregón, para los más pequeños

17 de Julio

13:30 a 14:30
Espectáculo teatral: “Clara como el agua” con PuroGrupo. ¡Canciones, humor y ciencia divertida! Para todas las edades.
  •  Organiza: Fundación El Libro.
  •  SALA MAFALDA
·                                  
17 de Julio

14:00 a 15:00
Espectáculo teatral: “La carreta de Don Matías” con Chocolate con Churros. Un homenaje al titiritero, poeta y narrador Javier Villafañe. Desde 2 años.
·                                  Organiza: Fundación El Libro.
·                                  SALA JULIO CORTÁZAR
·                                  
17 de Julio

16:30 a 17:30
Espectáculo teatral: “Deshollinadores, una murga necesaria”. Para todas las edades.
  •  Organiza: Fundación Mapfre.
  •  SALA JULIO CORTÁZAR
·                                  
18 de Julio

10:00 a 11:00
Espectáculo de música clásica con el grupo Conciertos didácticos. ¡Una propuesta divertida para acercar la música clásica a los chicos! Desde 2 años.
·                                  Organiza: Fundación El Libro.
·                                  SALA JULIO CORTÁZAR

18 de Julio

10:30 a 11:30
Espectáculo teatral: “Un jardín en el desierto”. Dos hermanas se embarcan en un largo viaje a un lugar lejano con un solo objetivo: hacer florecer un jardín. Para todas las edades.
·                                  Organiza: Ministerio de Cultura GCBA.
·                                  SALA MAFALDA

18 de Julio

13:30 a 14:30
Espectáculo teatral: “La carreta de Don Matías” con Chocolate con Churros. Un homenaje al titiritero, poeta y narrador Javier Villafañe. Desde 2 años.
·                                  Organiza: Fundación El Libro.
·                                  SALA MAFALDA

18 de Julio
 
14:00 a 15:00
Espectáculo teatral: “Clara como el agua” con PuroGrupo. ¡Canciones, humor y ciencia divertida! Para todas las edades.
·                                  Organiza: Fundación El Libro.
·                                  SALA JULIO CORTÁZAR

18 de Julio

16:30 a 17:30
Libros para conocer otros mundos” con el ilustrador José Sanabria, Alicia Salvi y Mario Lillo. Para todas las edades.
·                                  Organiza: Editorial Comunicarte.
·                                  SALA JULIO CORTÁZAR

 No se lo pierdan!!!!