domingo, 28 de diciembre de 2014

LOS NIÑOS SON INMIGRANTES 

por Luis Pescetti

Los niños y jóvenes son inmigrantes, no en el espacio: en el tiempo, inmigrantes en un mundo en el que los adultos somos ciudadanos.
Podemos estar completamente seguros de que, niños e inmigrantes:
– No quieren equivocarse, odian hacerlo.
– No quisieran ser los más lentos.
– Si pudieran caerte bien, sin traicionarse, les encantaría.
– Si pudieran ser aceptados por todo el grupo, les encantaría.
– Si vos, maestro, fueras su ídolo… te encantaría.
– Si todos los días fueran buenos, nos encantaría.
– Si lograran que los quieras, les encantaría.
– Si lograras que te quieran, te encantaría.
Si nos pensamos como inmigrantes, los chicos esperan lo mismo que nosotros pediríamos a quien nos introduce a su país:
que seamos coherentes;
que no mintamos;
que realmente creamos, que nos guste lo que hacemos;
que sepamos más, pero sobre cosas importantes;
que no nos burlemos;
que los defendamos ante una injusticia;
que no pretendamos que todo es perfecto, pero que tampoco transmitamos desencanto;
que seamos eficaces en el mundo;
que tengamos paciencia con sus errores, pero que no dejemos pasar todo;
que no creamos que se tragarán cualquier sapo;
que no seamos híper-exigentes, pero que tampoco aplaudamos cualquier cosa;
que seamos personas y los tratemos como personas.
y, por favor, que seamos todo lo divertidos que sea posible.

Ilustración de Ivy Wallace

Añadir leyenda

martes, 16 de diciembre de 2014

Roldán lee a Roldán - Audiovideoteca de Escritores



Para el 2015 que pronto empieza... 

les compartimos nuestros mejores deseos y este bello poema con todo nuestro cariño.


viernes, 5 de diciembre de 2014

DAR DE LEER por Yolanda Reyes


Si es cierto que todos venimos de la infancia y si está demostrado que lo que se construye en esos años incide en la calidad de vida, en las oportunidades educativas y, por consiguiente, en el desarrollo individual y social de cada persona, “dar de leer” a los más pequeños puede contribuir a construir un mundo más equitativo y a brindar a todos las mismas oportunidades de acceso al conocimiento y a la expresión desde el comienzo de la vida. 

No fomentamos la lectura para exhibir bebés superdotados sino para garantizar, en igualdad de condiciones, el derecho de todo ser humano a ser sujeto de lenguaje: a transformarse y transformar el mundo y a ejercer las posibilidades que otorgan el pensamiento, la creatividad y la imaginación.




Ilustración de Saruca




sábado, 29 de noviembre de 2014


NOCHE DE LOS LIBROS 2014

Algunas propuestas para compartir con los más chiquitos

Biblioteca Rafael Obligado
Pasaje Crainqueville 2233. Villa Santa Rita. Abierta de 14 a 18 hs

15 a 17 hs 
Liberación de libros. Traé un libro para liberar y que tu libro encuentre
un nuevo lector. Exposición de libros en la vía pública

16 hs 
Viento de cuentos. Espectáculo de narración para chicos. A cargo del grupo Más que palabras


18:30 hs

Primera narradora
Narradoras adultas leen para toda la familia, especialmente para niños (grandes y chicos).

Librería Eudeba - Av. Corrientes 2038

19:30 hs

Show de chamamé. Juan Antonio Barberan y Mauricio Silva tocan chamamé representando a la casa de la provincia de Corrientes.
Living 4 (Espacio Litoral) - Av. Corrientes 1600


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Bibliotecas infantiles

La Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con espacios de lectura concebidos especialmente para el desarrollo integral de sus pequeños.





El modo en que el niño se encuentre con la lectura 
es un momento decisivo en su vida. 
Las Bibliotecas Infantiles de la Ciudad 
tienen el objetivo de promover la práctica de la lectura, 
contribuir al incremento de la creatividad, 
la imaginación, el conocimiento, la memoria, 
la criticidad y la socialización del niño.




Bibliotecas Infantiles
Anexos Infantiles

jueves, 20 de noviembre de 2014





Se vienen los cuentos, los títeres...
Se vienen...
a Palermo y no te los podés perder.
¡Es gratis!

lunes, 10 de noviembre de 2014


Les compartimos otra linda propuesta para continuar disfrutando de diferentes experiencias vinculadas con la literatura.




jueves, 6 de noviembre de 2014


UNA FERIA DEL LIBRO EN EL JARDÍN

Esta semana nos visitó BOAS NOVAS con su Feria del Libro Infantil itinerante y durante tres días disfrutamos de maravillosos libros y narraciones. También compartimos una actividad con las familias y descubrimos distintos tipos de libros (de tela, con cierres, desplegables, con texturas, escritos en Braille y con imágenes en relieve...)

Les compartimos algunas fotos de esta bella experiencia.









Este libro está también escrito en Braile y las imágenes son en relieve




"Mis animales" es uno de los libros favoritos de los nenes ¡y lo tenemos en la sala!



viernes, 31 de octubre de 2014

TE PRESENTO LOS LIBROS…por Michele Petit

Te doy canciones y relatos, para que tú los repitas para atravesar la noche, para que poco a poco puedas arreglártelas sin mí, y asumir las múltiples separaciones que te tocará vivir.
Te regalo trozos de saberes y ficciones para que puedas enfrentar, en la medida de lo posible, a las grandes preguntas humanas, a los misterios de la vida y de la muerte, a la diferencia de sexos, al miedo al abandono, a lo desconocido, al amor, a la rivalidad, para que escribas tu propia historia entre las líneas leídas.


Te presento los libros, porque una inmensa parte de lo que han descubierto los seres humanos está escondido en ellos. Podrás abrevar en su interior para darle sentido a tu vida, saber lo que otros pensaron sobre las preguntas que te haces; no estás solo para enfrentarlas.


Te presento la literatura, que como el juego del escondite, hace aparecer y desaparecer las cosas a voluntad, y que te permitirá explorar los secretos de tu corazón, y también, deslizarte por la piel de una chica, si eres un chico, de un pastor de rebaños brasileño, o de una mujer de letras japonesa, de un loco o de una santa. Únicamente la literatura te dará tantos accesos a lo que otros han experimentado, imaginado, temido, incluso si vivían hace siglos, incluso si habitan en ambientes que difieren en todo del tuyo.


Presentar el mundo a los niños es uno de los grandes componentes de ese oficio tan complejo, el más viejo del mundo, sean cuales sean sus formas: ser padres.


Ilustración de Martine Bourre


Fuente: Estrategias Educativas


sábado, 18 de octubre de 2014

Magdalena Fleitas - "La Vicuñita"


Magdalena Fleitas nos invitan a viajar  por  nuestro folklore a través de esta hermosa  versión musicalizada con los sonidos propios de nuestra tierra.

Un producto de alto contenido artístico y calidad musical, por lo cual se vuelve interesante para los niños y también para los adultos.

martes, 14 de octubre de 2014


Para seguir pensando sobre la importancia de la literatura en la infancia

                           EL NIÑO AL ESCUCHAR UN CUENTO por Gianni Rodari

El niño al escuchar un cuento no solo intenta comprender la historia, también establece analogías, deducciones, busca entender el significado de las palabras realizando una actividad descifradora. Construye estructuras mentales, proponiéndose relaciones como “yo-los demás”, “yo-las cosas”, “las cosas inventadas y las reales”.También mide el tiempo (“una vez”, “ahora”) y el espacio (lejos, cerca).

En la estructura del cuento el niño contempla las estructuras de su propia imaginación, al tiempo que se fabrica otras nuevas, construyendo un instrumento indispensable para el conocimiento y dominio de la realidad. De esta forma le sirve para involucrarse, conocerse, medirse. Por ejemplo para medir su miedo. El niño puede jugar a tener miedo. Si la voz de la madre que evoca la “fiera” lo hace en la paz y seguridad del hogar, el niño puede desafiarla sin miedo.


Ilustración de Yudi Chen

Foto: EL NIÑO AL ESCUCHAR UN CUENTO por Gianni Rodari

El niño al escuchar un cuento no solo intenta comprender la historia, también establece analogías, deducciones, busca entender el significado de las palabras realizando una actividad descifradora. Construye estructuras mentales, proponiéndose relaciones como “yo-los demás”, “yo-las cosas”, “las cosas inventadas y las reales”.También mide el tiempo (“una vez”, “ahora”) y el espacio (lejos, cerca).
En la estructura del cuento el niño contempla las estructuras de su propia imaginación, al tiempo que se fabrica otras nuevas, construyendo un instrumento indispensable para el conocimiento y dominio de la realidad. De esta forma le sirve para involucrarse, conocerse, medirse. Por ejemplo para medir su miedo. El niño puede jugar a tener miedo. Si la voz de la madre que evoca la “fiera” lo hace en la paz y seguridad del hogar, el niño puede desafiarla sin miedo.

Ilustración de Yudi Chen

miércoles, 8 de octubre de 2014

Poesías ilustradas


La Poesía es... juego.
La Poesía es... música.
La Poesía es... cuento.
La Poesía es... magia.
La Poesía es... palabra en estado puro.

Es una puerta abierta a la imaginación, las sensaciones, la creación y la fantasía

jueves, 2 de octubre de 2014

Libro de poesías ilustradas por las familias 

Las poesías viajaron a las casas de los niños pegadas en hojitas, para recrearlas en bella imágenes. Esas hojitas volvieron a la sala y se transformaron en páginas de bellos libros. Para que ustedes los disfruten en sus hogares, los digitalizamos y hoy les compartimos uno. 
Pueden disfrutarlo en este link:

http://www.calameo.com/read/003957579fdb9100cb412




sábado, 20 de septiembre de 2014

RAMON PREOCUPON

En la semana de la paz, les compartimos un cuento basado en una hermosa tradición de los indios Mayas del altiplano de Guatemala: los quitapesares




De estos muñequitos mágicos existe hasta una canción de Tontxu (contador de historias): 

“Los muñecos quitapenas quitan las penas que tengo, 
se las cuento muy bajito y me las curan en silencio. 
Y debajo de mi almohada duermen siempre mis muñecos 
y si tengo alguna pena yo sin ella me despierto. 
Y yo que nunca creí en amuletos ni hechiceros, 
explícame qué hago yo contando penas a muñecos.”

A diseñar sus propios quitapesares con los niños para que toda la familia descanse tranquila

viernes, 12 de septiembre de 2014

Preciosa poesía de María Elena Walsh

 Canción para bañar la luna
(María Elena Walsh)
 
Ya la Luna baja en camisón
a bañarse en un charquito con jabón.
Ya la Luna baja en tobogán
revoleando su sombrilla de azafrán.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.

Ya la luna viene en palanquin
a robar un crisantemo del jardín
Ya la luna viene por allí
su kimono dice no, no y ella sí.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.

Ya la luna baja muy feliz
a empolvarse con azucar la nariz
Ya la luna en puntas de pie
en una tacita china toma té
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.

Ya la luna vino y le dio tos
por comer con dos palitos el arroz
Ya la luna baja desde allá
y por el charquito-quito nadará
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu

https://www.youtube.com/watch?v=QsoRL1aVpVU

domingo, 7 de septiembre de 2014

miércoles, 20 de agosto de 2014


Hoy les compartimos una nueva propuesta, poesías que se dibujan a medida que se van recitando. 
Es una forma amena de conectar las palabras con las imágenes y la imaginación. Del libro "Palabras para una maestra jardinera" Poemas para dibujar de Pipo Pescador, les dejamos esta poesía 

POEMA PARA DIBUJAR UN CARACOL

Era que se era una casa rodante
con la cola atrás y la cabeza adelante,
donde caminaba dejaba su huella
toda iluminada con miles de estrellas.

Apoyá la tiza que es blanca y es lisa
hacéla que gire como una espiral.

Dibujá el humito que espanta
mosquitos
da la media vuelta y volvé para atrás.

Érase que se era un rancho con sol
era que se era el señor caracol.

Aquí les presentamos a Pipo en acción 








jueves, 7 de agosto de 2014

VAMOS A FESTEJAR EL DÍA DEL NIÑO

Les proponemos algunos espectáculos gratuitos para disfrutar en familia

Popurrí.. Cuentos de María Elena Walsh / El zoo que no se ve / Princesita Jade / Camareras Musicales.

Domingo 10 de Agosto a partir de las 15 hs en la Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Baigorria) con Hernán Lombardi y Willy Gonzalez Heredia.

GRUPO MOFLETES

Domingos 10 y 17 de Agosto a las 17 hs Teatro Infantil "Girandooo" en el Espacio Cultural Adán Buenos Aires (Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco) Cuatro payasas realizan un viaje que las llevará por distintos lugares invitando a sumergirnos en un mundo lleno de locuras y juegos.


¿Y si quieren regalar libros?
Les hacemos algunas sugerencias:










jueves, 31 de julio de 2014

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO PARA BEBES

Del 1 al 3 de agosto, Proyecto Upa organiza el 1º Festival Internacional de Teatro para Bebés en Argentina (FITBA), que reunirá a compañías de España, Chile y Uruguay,.
El proyecto UPA – impulsado por un grupo de psicopedagogos y artistas dedicados a la primera infancia- trabaja en Argentina desde hace veinte años llevando a escena obras de teatro y danza para la franja sub-3.

¿Por qué un niño tan chiquito se interesaría por una obra de teatro? Gabriela Hillar, directora del proyecto UPA y una de las organizadoras del Festival, responde: “Porque un bebé, así como tiene necesidad de alimento, abrigo, cariño y amor, también necesita belleza, como un bien primario entre los otros. Y tiene sensibilidad artística y capacidad de contemplación, del mismo modo que tiene hambre o sueño. Entonces, cuanto antes entre en contacto con esta experiencia, más rico será su mundo simbólico, imaginario y creativo”.

Los actores despliegan sus acciones en un tono suave y de gran expresividad. Los colores tienen un lugar protagónico, hay humor, música, objetos que acompañan. Las obras duran alrededor de treinta minutos.

Programación en el Taller del Angel   (Mario Bravo 1239 – Palermo)
                                                                  4963-1571
.
Vie. 01/08

11 hs. Danza a upa (Argentina)
15 hs. Aire (Uruguay)
16 hs. Floresta (Chile)
17 hs. Ahora (España)

Sáb. 02/08

11 hs. A través del agua (Uruguay)
15 hs. Colores primarios, por Cía. La Zopenca (Argentina).
16 hs. Ahora (España)
17 hs. Floresta (Chile)

Dom. 03/08

15 hs. Canciones a upa (Argentina)
16 hs. Floresta (Chile)

17 hs. Circo a upa (Argentina)

LOS ESPECTÁCULOS:

- Aire por la Compañía Uruguaya de Teatro para Bebés (Uruguay). Aire para asomarnos a la vida, aire para descubrir el mundo, aire para despertar la belleza.

- A través del agua (también de la Compañía Uruguaya). Es una obra que utiliza el agua para dar con imágenes y climas de especial sensibilidad.

- Canciones a upa (proyecto UPA). Prestar o no prestar, esa es la cuestión (entre otras) en estas canciones.

- Danza a upa (proyecto UPA). Una historia de amor en movimiento entre Tut, una libélula sensible y Andrés, un escarabajo tímido.

- Floresta, de la Compañía Aranwa Teatro (Chile). Tres niños que van al bosque en busca de un gato que se les perdió.

- Ahora, por la Compañía Andenes de Agua (España). Una obra de papel y puro presente que se juega a cada instante.

- Colores primarios, por La Zopenca (Argentina). Un recorrido por la primera infancia. Luca descubre las maravillas del mundo que lo rodea mientras se descubre a sí mismo.


Fuente
http://www.revistaplanetario.com.ar/news/view/un-festival-para-ir-al-teatro-en-cochecito

jueves, 24 de julio de 2014

Para seguir disfrutando las vacaciones de invierno 
al calor de buenas propuestas


El Ministerio de Cultura de la Nación invita a chicos y sus familias a disfrutar de la programación especial diseñada en museos y espacios nacionales para estas vacaciones de invierno. Las actividades son gratuitas. Como parte del programa Cultura e Infancia, se realizarán espectáculos musicales, de títeres, narración, circo y teatro que ponen a los niños como espectadores y actores.

Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)
Entrada gratuita

Ciclo “Chocolate Cultura”. A las 17
Sábado 5 de julio: Metro y medio, de Maku Jarrak (clown).
Sábado 6 de julio: Dos tipos falaces (teatro).
Sábado 12 de julio: El mundo es mío (teatro y clown).
Domingo 13 de julio: A puro cuento (teatro).
Sábado 19 y domingo 20: Voces y acordes que el viento trae (narrativa oral).
Martes 22 de julio: Mondonga (narrativa oral y música).
Miércoles 23 de julio: Los 7 sombreros (narrativa oral).
Jueves 24 de julio: Flor de chocolate (títeres).
Martes 29 de julio: De generación en generación, compañía Medio Mundo (circo-teatro).
Miércoles 30 de julio: Vecinas (circo-teatro).
Jueves 31 de julio: Un viaje en cuento (teatro y narrativa oral).

Museo Histórico Nacional (Defensa 1600)
Entrada gratuita

Cultura e Infancia:

Jueves 10 y 24, y todos los viernes de julio: Payaso Chacovachi, a las 15.
Sábado 12 y domingo 27 de julio: La Caravana Circo, a las 16 y 17.
Miércoles 16 y jueves 17 de julio: Payaso Chacovachi, a las 15.
Viernes 18 y miércoles 23 de julio, a las 15, y sábado 26 de julio, a las 17: obra infantil “Adela pide tres deseos”.
Viernes 25 de julio: “Travesía animal argentina”, títeres, a las 15.
Jueves 31 de julio, a las 15, y domingo 3 de agosto, a las 16: obra musical para chicos “Sonsonando”.
Viernes 1.º de agosto: obra infantil “Adela pide tres deseos”, a las 15.

Sobre las obras

Chacovachi y Maku: En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía, este payaso es un verdadero vengador de los adultos. La crítica social detrás de una nariz de payaso.

Contaca Teatro: Una desopilante comedia para toda la familia, donde el juego y la imaginación cobran vuelo al ritmo de las aventuras de sus personajes. Adela espera ansiosa la llegada de sus amigos para festejar un año más. Juntos pasarán una tarde llena de juegos y canciones, ¡aunque no todo saldrá como ellos esperan!
Bonomo: Espectáculo de títeres con más de 40 muñecos. Una travesía animal y un recorrido por todas las regiones de la Argentina.

La Caravana: Compañía de circo-teatro conformada en 2004 por Cora Alfiz y Cecilia Martinese, que aborda disciplinas circenses, el teatro, la danza y la música.


miércoles, 16 de julio de 2014

vacaciones de invierno en la usina del arte  

AGUSTÍN CAFFARENA 1, EsQUINA AV. PEDRO DE MENDOZA. LA BOCA.
 

CONCIERTOS, JUEGOS, TÍTERES Y CINE CON MÚSICA EN VIVO PARA TODA LA FAMILIA


Programación:

Todas las actividades son con entrada gratuita. El ingreso es por orden de llegada.

 «Lalá y Toque Toque»
AUDITORIO
Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte componen disparatados personajes que,  junto a una orquesta de grandes músicos, repasan clásicos de Pepe Iglesias “el Zorro”, Rita Pavone y Gardel.
Sábado 19 y Martes 22, 17.30hs

«Cine concierto»
NAVE MAYOR
Se proyectarán cuatro largometrajes con música en vivo de La National Film Chamber Orchestra. 
Sábado 19, Domingo 20, Martes 22 y Miércoles 23, 18.45hs

 «Mundodanza» 
SALA DE CÁMARA
La obra, dirigida por Laura Falcoff, cuenta pequeñas historias de la mano de seis bailarines que interpretan una danza cortesana de la época de Mozart.
Domingo 20, Martes 22 y Miércoles 23, 16hs

 «Koufequin»
AUDITORIO
Con canciones inspiradas en el imaginario infantil, esta banda pop atrapa a chicos y grandes con un juego musical y visual.
Domingo 20, Miércoles 23 y Viernes 25, 17.30hs

 «Plaza de juegos»
FOYER
Una plaza de juegos de época, con actores que acompañarán a los chicos y los invitará  a divertirse con el espíritu lúdico de los  tiempos de Wolfgang Amadeus Mozart y a asomarse a las historias de los teatros de juguete de la corte del siglo XVI.   
Jueves 24, Viernes 25, Sábado 26 y Domingo 27, 15 hs

«La flauta mágica»
SALA DE CÁMARA
Una versión para títeres de la ópera de E. Schikaneder y W.A. Mozart, cuya poética articula la música con bellísimas imágenes.
 Jueves 24 y Viernes 25, 16hs

«Bastian y Bastiana»
SALA DE CÁMARA
Estreno de la “Píccola Compañía de ópera” Una obra que habla sobre el descubrimiento y dificultades del amor entre los jóvenes Bastian y Bastiana y los enredos del Gran Mago Colás. Una vez màs la Compañía  Babelteatro, teatro de Títeres intenta acercar el valioso mundo de la lírica a los más chicos y al público en general, para disfrutar esta vez de un joven Mozart que estrenara esta obra en los Jardines del Palacio de Mesmer en 1768, con apenas 12 años de edad.
Sábado 26 y Domingo 27, 16hs

«Aguafiestas»
AUDITORIO
Banda de rock para niños que adapta y traduce a su estilo clásicos de los Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Los Gatos y Almendra.
Sábado 26 (17hs) y Domingo 27 (18hs)

 «La historia de Babar»
AUDITORIO
Concierto y narración a cargo del pianista francés Damien Luce. Con música de François Poulenc.
Martes 29, Miércoles 30, Jueves 31 de julio y Viernes 1 de agosto, 16hs

ORQUESTAS
Orquesta Estable del Teatro Colón
AUDITORIO
(Programa especial vacaciones de invierno)
Sábado 26,20 hs 


Wisconsin Youth Symphony Orchestra
AUDITORIO
Dirigida por James Smith, la reconocida agrupación Sinfónica Juvenil llega de EE.UU. para realizar una gira de conciertos por Argentina. Interpretarán un programa que incluye la  Obertura Candide de Leonard Bernstein , la Suite Billy the Kid de  Aaron Copland, dos escenas litúrgicas de Dwayne Milburn (obra comisionada para esta gira), y la Sinfonía N º 4de P.I Tchaikowsky.
Miércoles 30, 20 hs