sábado, 28 de junio de 2014



Por primera vez la Feria del Libro Infantil y Juvenil será GRATIS para los visitantes de todas las edades. Más info en http://www.el-libro.org.ar/infantil

La transmisión de la Literatura infantil en los primeros meses de vida.


En estos meses, la Literatura Infantil por excelencia que se recomienda se transmita es el lenguaje poético, ya que todavía no hay atención suficiente en el pequeño o pequeña para un cuento o para ser espectadores de una obra de títeres.
Se puede proponer "jugar con rimas", por ejemplo con ritmos acompasados, sobre las piernas del adulto.

Viento, vientito

El viento, vientito llegó
¡Uy! ... ¿Qué pasó? ................................... se prepara al bebé para la sorpresa

El viento, vientito
trajo un airecito.......................................soplar suavemente el rostro

El viento, vientito
trajo un resoplón......................................soplar el rostro más fuerte

El viento, vientito se fué...
muy tranquilo me quedé.............................parar el movimiento de las piernas
                                         
                                                                    Folclore mexicano

sábado, 21 de junio de 2014

LITERATURA Y NATURALEZA

Cuentos entre el cielo y la tierra:

Disfrutar de libros sobre la naturaleza que tienen como personajes a las abejas, las flores, los sapos... rodeado de hermosa vegetación y fascinantes esculturas es posible en el corazón del Jardín Botánico (Avenida Santa Fe 3951 - Palermo - CABA). 
Allí se encuentra la Biblioteca Infantil de la Naturaleza que permite a todos los visitantes y de manera gratuita, usar una variada selección de buenos libros bajo la sombra de un frondoso árbol o al calorcito del sol, sobre el mullido césped. 

Para conocer los libros que recomienda la biblioteca pueden consultar aquí, 
http://bibliotecainfantildelanaturaleza.files.wordpress.com/2013/09/libros-recomendados-bin.pdf

La programación con los días y horarios en los que funciona la biblioteca y actividades que organiza la encuentran aquí
http://bibliotecainfantildelanaturaleza.wordpress.com/











sábado, 14 de junio de 2014

CREAR UN ESPACIO PARA LA LITERATURA

Generar un lugar blando, colorido y tranquilo que invite al placer del encuentro no es una tarea difícil. Con un poco de imaginación, seguro encontraremos en casa algún almohadón, unos pañuelos de gasa o tules que ambienten un rinconcito de la habitación donde nos podamos disponer a disfrutar de la lectura compartida con nuestros hijos. 
También se pueden incorporar aromas que nos gusten a partir de sahumerios o velas perfumadas. La iluminación le aporta calidez a la escena que se va armando. Entonces, colocar un velador o lámpara de pie al que se le incorpora algún pañuelo del color deseado sugiere un clima que invita al cuerpo y al alma a disponerse para compartir unos minutos de placer donde la imaginación y el encuentro dan rienda suelta a nuestra fantasía.
Les presentamos algunas variantes que preparamos a partir de diferentes tipos de libros (con perforaciones, tridimensionales, con piezas móviles) y nuestra "abuela títere". 



"Lo que definitivamente sella la relación de un pequeño con la lectura es aquello que circula por debajo y que no está escrito en los renglones de un libro (...), la revelación de que ese libro es una suerte de encantamiento que logra lo más importante en la infancia, la certeza de que, mientras dure la historia, mamá o papá no se irán"
                          Yolanda Reyes

sábado, 7 de junio de 2014

¿Qué es una copla?

Una poesía muy corta, de 4 versos, con rima que se repite y suele ser de autor anónimo, es una copla. Sirve para cantar alegrías o penas, para jugar con las palabras... y para disfrutar un hermoso momento junto a nuestros hijos.
Acá van algunas:

En el jardín de mi casa
puse tres plantas de té:
un te adoro, un te quiero
y un jamás te olvidaré.


A las ocho me dio sueño
a las nueve me dormí,
a las dos de la mañana,
desperté pensando en tí.

Les proponemos contarle a los nenes algunas de estas coplas o otras que conozcan o inventen. ¡Seguro que también pueden usar los susurradores!. 

Si quieren conocer más coplas, Laura Devetach y Gustavo Roldán hacen una bella recopilación en este libro, de Ediciones Colihue.

Ayer Pasé Por Tu Casa, Coplas De Amor Y Risa - Fileteados

domingo, 1 de junio de 2014



 Los Susurradores (Les Souffleurs)

En el año 2001, un grupo de artistas franceses conformado por poetas, músicos y artistas plásticos, salieron a susurrar poesías por París, buscando una forma de desacelerar el ritmo de vida de este mundo. Este grupo se viste de negro y con tubos largos de cartón o de fibra, susurra breves poesías al oído a través de esos tubos. 
Con un poco de ingenio, adaptamos esta propuesta a las posibilidades de manipulación de los más pequeños y creamos nuestros susurradores a partir de botellas plásticas a las que se les corta la base y se las decora. 
Aquí esta el pato susurrándole a su amiga la vaca... ¿Quieren saber qué?  


"Quisiera ser el solcito,
que nace en el cielo azul;
para besarte en la frente
con un rayito de luz"